top of page

Celebración del Centenario de Guna

Rebelión Guna

El año 2025 marca el centenario de la rebelión Guna de 1925, cuando el pueblo Guna luchó contra el gobierno panameño para proteger su tierra y tradiciones. Salieron victoriosos y, como resultado, lograron asegurar su autogobierno. Celebran esta ocasión trascendental anualmente. Esta página rinde homenaje a un siglo de independencia Guna, mostrando su orgullo, cultura y espíritu de lucha.

Esta entrevista fue realizada con Bernal Castillo y Taira Stanley, Directora y Coordinadora de la Oficina de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá.

Revolucion-Dule_edited.jpg

La Revolución Guna

A principios del siglo XX, el gobierno panameño intentó desmantelar las tradiciones Guna prohibiendo vestimentas, ceremonias y bebidas sagradas. La policía ocupó sus tierras y castigó violentamente a quienes se resistieron. Líderes guna como Olowideli, quien fue golpeado por negarse a obedecer, y Oloingigge, quien fue asesinado, se convirtieron en mártires de la resistencia. Otros, como Sáhila Colman, negociaron con líderes políticos, mientras que figuras como Olonibiginya y Nele Kantule organizaron a la comunidad en secreto, preparándose para defender su cultura. Las mujeres desempeñaron un papel central: eligieron el rojo como color de la resistencia, bordaron la primera bandera guna y diseñaron la estrategia para la rebelión.

En febrero de 1925, durante una celebración gubernamental de Carnaval, los Guna atacaron. Vestidos de rojo, se alzaron durante cuatro días, matando a decenas de soldados panameños y asegurando la victoria. Con Richard Marsh, un estadounidense que presenció y los apoyó, los Guna redactaron una declaración de independencia y negociaron la paz con el gobierno panameño. Aunque renovaron su lealtad a Panamá, los Guna conservaron el control de su tierra y tradiciones. Hoy en día, la Revolución Guna se honra cada año con recreaciones, canciones y reuniones en el Congreso, celebrando la valentía de líderes como Olonibiginya, Nele Kantule y las mujeres cuya visión condujo a los Guna a la libertad. Aunque renovaron su lealtad a Panamá, los Guna mantuvieron el control de sus tierras y tradiciones. Hoy, la Revolución Guna se honra cada año con recreaciones, canciones y reuniones en el Congreso, celebrando la valentía de líderes como Olonibiginya, Nele Kantule y las mujeres cuya visión condujo a los Guna a la libertad.

Guna Revolution Leaders_edited.jpg
Centenario-Insurreccion-Guna-retro_edite

Celebration

Los Guna celebran este aniversario con danzas culturales, la bebida tradicional Guna llamada chicha, canciones históricas y artes escénicas y artísticas. Se pintan murales y se pintan edificios con textos que resaltan la celebración del centenario. Cada febrero, se interpretan danzas tradicionales y canciones específicas para destacar este importante momento. Para la celebración, los Guna visten ropa tradicional roja, el color que usaron durante la rebelión. Realizan recreaciones de eventos importantes de la revolución Guna, donde a veces, si hay un turista estadounidense presente, pueden interpretar el rol de "Richard Marsh", un estadounidense presente durante la revolución. Para la celebración del centenario, los Guna organizaron actividades mensuales durante todo el año.

20250325-Guna-Yala-Photo-by-Demetrius-Jo
20250325-Guna-Yala-Photo-by-Demetrius-Jo

©2025 por RedTuri y el equipo WPI RedTuri, desarrollado y protegido por Wix

bottom of page