RedTuri

RedTuri
Red de Turismo Indigena de Panamá

Descubre RedTuri
La Red de Turismo Indígena de Panamá, o RedTuri, es una organización 100% indígena sin fines de lucro que representa a una red de comunidades indígenas panameñas dedicadas al desarrollo del turismo comunitario sostenible. Las comunidades de la red RedTuri abarcan el istmo de Panamá y representan a numerosos grupos indígenas: los Guna, Emberá, Ngäbe, Buglé, Naso Tjër Di y Bribris.
%202.jpg)
Guna Yala, que significa "Tierra de los Guna", fue la primera comarca semiautónoma de Panamá, establecida en 1938. El archipiélago de Guna Yala es mundialmente conocido por sus impresionantes islas y playas caribeñas. El pueblo Guna es conocido por su feroz independencia y sus textiles de mola.
Dentro de su comarca, los Naso Tjër Di custodian dos de las áreas protegidas más importantes de Panamá, ambas con una rica flora y fauna: el Parque Internacional de la Amistad (PILA, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y la Reserva Forestal Palo Seco. La comunidad de Bonyic se encuentra a orillas del legendario río Tjër Di, pilar y motor del pueblo Naso.
El bosque Nusagandi, ubicado en la Comarca Guna Yala, es uno de los pocos bosques tropicales vírgenes de Panamá. Forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano y alberga una abundante flora y fauna. Los senderos dentro del bosque ofrecen acceso a la majestuosa belleza natural de la zona y muestran su rica biodiversidad.
Chunga es una aldea Emberá ubicada a orillas del río Sambú, rodeada por la magnífica y misteriosa selva del Darién. La belleza de los manglares, las aves y la fauna y flora es impresionante. Gracias al relativo aislamiento de la aldea, los visitantes tienen la oportunidad de experimentar la cultura Emberá en una comunidad menos afectada por influencias externas.

Historias de Visitantes
"Guna Yala es un destino perfecto para quienes desean conectar con la naturaleza y la cultura. Es sencillo y espiritualmente más enriquecedor que los insulsos pueblos turísticos que abundan en el mundo."
"Siento que nunca había pensado en las comunidades indígenas antes de mi viaje, pero ahora que las tengo en mente, siento que su cultura es realmente interesante de experimentar y un cambio de ritmo muy agradable del ajetreo de vivir en una gran ciudad. Creo que es una excelente actividad turística interactuar con ellas."
"Mi parte favorita fue hacer snorkel. Ver la vida submarina, especialmente los corales, fue increíble; nunca había experimentado algo igual."




















_JPG.jpg)


_edited.jpg)

%20(1).jpg)

